¿Qué es?
Preguntas frecuentes sobre implantología:
¿Es un tratamiento doloroso?
La intervención en sí no es nada dolorosa: se realiza bajo anestesia local.
La fase post operatoria puede según el caso resultar molesta para el paciente. Por ello le recetamos unos analgésicos para el dolor (además de antibióticos para evitar la infección).
¿Cuántos implantes necesitaré?
Es imprescindible realizar un estudio de su caso particular para decidir el número de implantes que serán necesarios.
Normalmente cada diente perdido debe ser sustituido por un implante. Sin embargo, en algunas zonas de la boca donde los dientes reciben menor carga, es posible reducir el número de implantes dentales.
Normalmente cada diente perdido debe ser sustituido por un implante. Sin embargo, en algunas zonas de la boca donde los dientes reciben menor carga, es posible reducir el número de implantes dentales.
¿Cuánto tiempo dura la intervención para colocar los implantes?
Habitualmente la intervención suele tardar unos 30 minutos. Sin embargo, en algunos casos más complejos puede durar hasta una hora.
¿Qué cuidados necesita un implante?
El mantenimiento de los implantes es similar al del resto de los dientes. Después de colocados, necesitan los cuidados de higiene diaria normal por parte del paciente, y la revisión una vez al año por parte del odontólogo.
Soy fumador/a. ¿Puedo llevar implantes?
El tabaco constituye realmente un problema y aumenta de forma significativa el riesgo de fracaso de la intervención e incluso la perdida, con los años, de los propios implantes. Consulte con su odontólogo, el le puede ayudar a dejar de fumar.
¿Pueden los implantes desencadenar alguna alergia?
No. Los implantes son totalmente biocompatibles, ya que están fabricados con titanio de grado quirúrgico, que no provoca ningún tipo de alergia.
¿Necesitaré pedir una baja laboral para los días siguientes a la intervención?
No. En la mayoría de casos no es necesario pedir una baja laboral.
En casos más complejos como por ejemplo una rehabilitación completa, puede ser necesario una baja laboral de 2-3 días máximo, esperando a que pase la inflamación.
En casos más complejos como por ejemplo una rehabilitación completa, puede ser necesario una baja laboral de 2-3 días máximo, esperando a que pase la inflamación.