La dentición permanente o del adulto, es aquella que se forma después de la dentición temporal (dientes de leche) y que conformará el sistema dental durante toda la vida.
Los dientes permanentes se dividen en 4 grandes categorías:
- Incisivos: 8 dientes.
Estos dientes tienen la función de cortar los alimentos.
Son los dientes del sector anterior de la boca. Solo tienen una raíz y son cónicos y alargados.
- Caninos: 4 dientes.
Su función es la de desgarrar los alimentos.
Tienen una forma puntiaguda, con una sola cúspide.
- Premolares: 8 dientes.
Tienen la función de triturar el alimento.
Generalmente tienen una sola raíz, aunque pueden llegar a tener dos (2º Premolar Superior). Tienen dos cúspides.
- Molares: 12 dientes.
Al igual que los premolares, se encargan de triturar el alimento.
En la zona superior (Maxilar), tienen 3 raíces. Sin embargo en el sector inferior (Mandíbula) solo tienen dos raíces.- El tercer molar:
Tambien llamado “muela del juicio” o “cordal”, suele aparecer entre los 17 y 25 años de edad.
Se trata de 4 dientes (2 superiores y 2 inferiores) que se encuentran en el sector más posterior de la cavidad bucal, después de los segundos molares.
Los humanos estamos perdiendo estas muelas poco a poco, por lo que hay algunas personas que no llegan a desarrollarlas.
- El tercer molar:
Funciones de los dientes
Al pensar para que sirven los dientes, tendemos a pensar que sirven únicamente para masticar, pero la realidad es que el órgano dental afecta a muchas de las funciones que se realizan en la boca.
Las funciones principales de los dientes son:
- Masticatoria.
- Fonética.
- Estética.
- Expresión facial.