La caries es una enfermedad multifactorial, caracterizada por la destrucción de los tejidos del diente mediante la desmineralización que provocan los ácidos de las bacterias presentes en la boca.
La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, así como también con una etiología genética. Se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso o una celulitis.Causas
- Dieta:
Los hidratos de carbono, pero sobre todo la sacarosa, son aprovechados por los microorganismos patógenos de la cavidad oral para adquirir energía y adherirse a las superficies del diente. El metabolismo de los hidratos de carbono por las bacterias origina la producción de ácidos que degradan los tejidos dentarios. - Falta de higiene.
- Genética.
- Anatomía dental.
Signos y sintomas
- Caries de primer grado:
La destrucción del tejido dentario se encuentra en las capas más externas del diente (Esmalte). Este tipo de caries no son dolorosas y son asintomáticas.
- Caries de segundo grado:
Aquí, la caries ya ha llegado a una capa más interna del diente (Dentina). En este momento la evolución es mucho más rápida, debido a los túbulos dentinarios y a la menor calcificación de este tejido.
- Caries de tercer grado:
Llegado este punto, la caries ya ha llegado a el centro del diente (la pulpa dental), produciendo su inflamación. El diente sigue conservando su vitalidad.
El síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado. Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la camara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal de la cabeza y causada por la mayor afluencia de sangre. El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos. - Caries de cuatro grado:
Cuarto
Tratamiento
El mejor tratamiento para la caries es la prevención (Higiene dental, correcta alimentación, revisiones periodicas…).
En el caso de que la enfermedad ya se haya instaurado, existirán diferentes posibles tratamientos, que serán estudiados por el profesional que le atienda.
En general, para las caries de primer grado (En las que solo hay afectación del esmalte), el tratamiento de elección sera la remineralización del diente mediante la aplicación de flúor. En estos casos también habrá que hacer controles en visitas posteriores para asegurar el detenimiento de la enfermedad.
Para las caries de segundo grado (Las que afectan a esmalte y dentinta), primero habrá que eliminar el tejido afectado por la caries. El siguiente paso sería realizar una restauración o obturación con los diferentes materiales restauradores de los que se dispone hoy en día (Composite, porcelana, etc.)
En el caso de que haya afectación del tejido pulpar (Caries de tercer y cuarto grado), suele ser necesario realizar el tratamiento de los conductos (Endodoncia) y posteriormente realizar la obturación al igual que en las caries de segundo grado.